martes, 7 de octubre de 2014


QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTROS RESULTADOS?
Algunas de las recomendaciones que vas a leer a continuación son muy conocidas y te la han contado en muchas ocasiones.
¿Qué hacer?
  1. Partimos de la base siguiente: las clases son imprescindibles, esto es debes estar atentos a las explicaciones. Las presentaciones que usa el profesor están siempre a tu disposición para luego trabajar con ella
  2. La parte explicada en clase se corresponde con otra en el libro. El trabajo de ese día consiste en leer (insisto en leer no memorizar aún) esa parte e intentar resumirla en forma breve o bien a través de un esquema, como te resulte a ti más cómodo. En cada sección explicada hay una serie de actividades de aplicación que serán los deberes que te dejará tu profesor. Recuerda que las actividades no sólo implican “encontrar la respuesta y copiar”, debes saber donde buscar y leer bien la pregunta para entender bien la respuesta que debes dar. Apunta las dudas, ideas o reflexiones que hayas hecho durante ese estudio. Luego las preguntas en clase. En relación a las actividades finales que en cada tema trabajamos y que os y puntúo, están pensadas para que las trabajéis en grupo y no para copiarlo de un compañero/a en el último momento. Así no sirven de nada. Para hacerlas, leed el resumen o esquema general del tema para poder localizar luego lo que os preguntan.
  3. Sabes que en esta asignatura se trabajan con muchos nombres, si has hecho tu trabajo diario (por cierto, te requiere 2—4 horas semanales, y no siempre) cuando llegue el momento de la prueba tendrás que dedicarle menos tiempo y la memorización (que es ahora cuando hay que hacerla) te será mas fácil.
  4. No memorices directamente las frases del libro, usa los esquemas y resúmenes que has hecho antes. Recuerda que en la presentación que usamos en clase, la información está ya resumida, puedes usarla como base del estudio.
  5. No memorices lo que no entiendas. Esta frase es vital, la memoria busca siempre elementos de referencia y memorizar términos sin entenderlos es difícil y además te va a durar muy poco. Por eso la información se analiza y se trabaja en clase donde el profesor os lo explica y detalla.
  6. No dejes el trabajo para última hora. Esta frase también la habrás escuchado infinidad de veces. Es verdad que vuestra falta de madurez os lleva a entender el tiempo de otra manera que a los adultos, pero no es excusa puesto que os lo decimos muchas veces. Sabes que al final del tema nos ponemos de acuerdo en la fecha de la prueba a realizar. Prevelo con tiempo y reparte la cantidad a estudiar en varios días.
  7. Ten siempre una idea general del tema a estudiar. Es conveniente que hagas un esquema en el que aparezcan las ideas principales. En este sentido, puedes usar la página que viene en tu libro de texto o bien ser tu mismo quien la elabore. Esto también es importante hacerlo poco a poco.
  8. Sabes que funcionamos por bloques de unidades y es por eso que arrastramos temas. Se previsor y repasa las preguntas que hemos hecho de los temas anteriores y que luego os he preguntado en la prueba. Repasa el examen corregido es una buena forma de repaso. Recuerda además que en cada tema hay una serie de ideas clave principales, muchas de las cuales se repiten mucho y os advierto de ellas. Estudiadlas.
  9. Se ordenado, sigue estas recomendaciones y plásmalo en tu cuaderno. Piensa en aprender y no solo en aprobar, muestra interés y curiosidad. Recuerda que todos los días hay algo nuevo que aprender y vuestro cerebro está en las condiciones idóneas para recibir la información, claro que siempre y cuando vosotros queráis. Recuerda que para que el trabajo tenga su fruto debes ser constante y usar tu cerebro para pensar. Cuando haces las actividades no te limites a copiar lo que pone tu libro, piensa en qué pone y qué es lo que te quiere decir.
  10. Sobre los trabajos puedes entregar los que se te ocurran del tema que estemos tratando, pero procura ser original, y para ello necesitas reflexionar un poco sobre lo que quieres hacer


El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento”
(Prólogo del Quijote)

domingo, 2 de marzo de 2014

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Del abanico tan amplio de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso hay algunas que han tenido su expresión en el cine, a lo largo de la historia. Entre ellas vamos a mencionar algunas de ellas.
1- Alzheimer. Se trata de la destrucción de neuronas de la corteza cerebral, cuyos síntomas son pérdida de memoria, desorientación y alteraciones de la conducta, demencia y deterioro progresivo de las capacidades intelectuales
La película "El hijo de la novia" de José Campanella, 2001, refleja la situación de una de estas enfermas, y de su hijo, el protagonista. Aquellos seguidores de la saga del Señor de los Anillos, si recordáis la enfermedad del rey Theóden ocasionada por "Lengua de serpiente", habréis pensado en la relación con el Alzheimer.
La demencia senil, propia de personas mayores puede verse representada en la película de Mark Rydell de 1981, "En el estanque dorado". Sin duda el personaje más universal en este perfil es nuestro Quijote, que finalmente recupera una cordura, que se le antoja demasiado pesada
 



2. Encefalitis Letárgica. Esta enfermedad rara, se manifiesta por un progresivo y lento avance hasta un letargo total y vegetativo del enfermo. La película "Despertares" de Penny Marschall, 1990, muestra la lucha de una médico (Robin Williams, Malcon Sayer en la realidad) por recuperar estos enfermos con un nuevo fármaco, el L-dopa


3. Parkinson. Se caracteriza por la aparición de movimientos temblorosos involuntarios, más visibles en las manos, y por la disminución de la fuerza muscular. En la película, Amor y otras drogas, de Edward Zwick, 2010 se muestra la relación entre dos jóvenes de éxito, que verán truncada su relación por el diagnóstico de la enfermedad en uno de los protagonistas

4. Esquizofrenia. Se caracteriza por una falta de coordinación entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones. El paciente puede tener alucinaciones y desarrolla comportamientos imprevisibles que lo sumergen en un mundo propio, alejado de la realidad. En la película "Una mente maravillosa" (Ron Howard, 2001) se muestra a un personaje, magnífico y brillante matemático que crea un mundo paralelo que lo lleva casi a su destrucción personal.
5- Psicosis. Constituye un conjunto de graves enfermedades que tienen importantes consecuencias sociales. El psicópata no se rige por la normas éticas habituales y es antisocial, irresponsable y, con frecuencia, agresivo. En el cine existen multitud de personajes que se ajustan a este perfil: "El silencio de los corderos", "Seven", etc. Pero sin duda, el más famoso es el personaje de la película de Alfred Hitchscock, "Psicosis". Norman. Es un caso de desdoblamiento de personalidad, que lo convierte en un asesino.

6- Depresión. Los individuos afectados por esta alteración pierden interés por la mayoría de las cosas, experimentan ansiedad, sensación de fracaso y varios síntomas físicos, como trastornos del sueño, problemas digestivos, dolores de cabeza, cansancio. En muchos casos pueden desembocar en una locura transitoria. En la película "La locura del rey Jorge" se muestra este caso. Un rey con una carga política, social y familiar enorme, que acaba por tener un periodo de locura temporal que acaba superando. (Nicholas Hytner,1994)
7- ADL. Es una abreviatura de una enfermedad bioquímica, Adrenoleucodistrofia, que se debe a una acumulación excesiva de grasa en las células cerebrales. En "El aceite de la vida" se muestra la enfermedad y la lucha sin cuartel de unos padres que hacen de investigadores por salvar a su hijo (George Miller, 1992).

8. Neurosis. Son trastornos, generalmente crónicos que resultan de una intensa conflictividad interna debida a una falta de adaptación a la realidad. En muchos casos las locuras, ocasionadas por diversos motivos, pueden dar lugar a personajes en el cine muy diversos. En 1950 Henry Koster, filmó "El invisible Harvey", historia de un individuo afable que tiene por mejor amigo a un conejo gigante. Es una comedia amable sobre un caso particular de locura.

9- Autismo. Sin que se tenga aún muy claras las causas del Autismo, y sabiendo que existen multitud de facetas de lo que en términos generales se le llama autismo, si se sabe que existe una relación importante con la ausencia o la falta de un correcto funcionamiento de las llamadas neuronas espejo, que permiten situarnos en un plano real y empatizar con nuestros iguales. En "Mercury Rising" un thriller de Harold Becker, 1998 se cuenta la historia de un niño autista con dificultades de comunicación y sociabilidad, pero que tiene una capacidad enorme en descifrar códigos secretos al instante.



10- Amnesia. La pérdida de memoria, total o transitoria se conoce como amnesia. Las causas pueden ser muy diversas, pero muchas veces se asocia a eventos dramáticos. En la película "Memento"  (Christopher Nolan, 2000) el protagonista sufre una amnesia de los recuerdos más reciente, de la memoria temporal a corto plazo. Precisa de fotos y notas continuas para poder remontar su pasado más reciente.

11- Superdotados. En el indomable William Hunting, se muestra a un chico que trabaja como limpiador en una facultad de matemáticas y es capaz de resolver los problemas que un profesor deja a sus alumnos en una pizarra, con suma facilidad. Sin embargo, su carácter le lleva a usar sus dotes para atacar a todos los que le rodean. (Gus Van Sant, 1997)
12- Spiderman y Viaje Alucinante
Son dos títulos muy dispares en relación con el sistema nervios, y se sale un tanto del perfil de los otros títulos.
En Spiderman 2, uno de los supermalos, el doctor Octopus (el hombre de las garras para mi hijo de cuatro años) surge del accidente sufrido por Otto Octavius en un ensayo en el que le quedan definitivamente implantados unos artilugios que le permitían dominar con la mente unos brazos mecánicos. Aún siendo ciencia ficción se muestra la capacidad de gobierno de unos anexos mecánicos a través del cerebro y de la médula espinal, tal como ocurre con nuestras extremidades. (Sam Raimi, 2004)
En Viaje Alucinante, de Richard Fleischer (1996) un grupo de científicos gracias a una técnica de miniaturización, entran en el cuerpo de otro científico que ha sufrido un trombo tras un accidente. Para salvarle, deben llegar al cerebro


 Como siempre, nuestro compañero Carlos Lobato aporta ideas geniales. Tras conocer mi entrada me sugirió una imagen en relación a la entrada que, por supuesto he de publicar. Gracias Carlos


Fuentes:


























Biología y Geología 3º ESO. Editorial Oxford