sábado, 25 de diciembre de 2010

TEMA 4. NUTRICIÓN I. DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

CIENCIA Y GASTRONOMÍA

FRITOS. (Extracto del artículo del mismo nombre en Investigación y Ciencia, nº 441 de Pere Castells)

Los fritos son una de las formas de cocinar más habituales y comunes de cualquier cocina. Son además, muy socorridas especialmente para la alimentación de niños y niñas. Entre sus cualidades: el sabor y aroma, la textura crujiente, su fácil preparación y su seguridad frente a microorganismos.
¿Qué es freír? Es un tipo de cocción en la que el alimento se sumerge (del todo o no) en un lípido que suele ser aceite de oliva (en alguna de sus variedades: virgen, mezcla de virgen y refinado, o del que procede de la pasta del prensado de la aceituna), aunque se suelen usar en otros países otras formas de lípidos como grasas animales (de cerdo) o bien otros aceites (de soja, girasol, algodón, cacahuete, colza). Al calentarse el lípido, se transmite ese calor al alimento que resulta cocido, con el aspecto propio de la fritura que conocemos (el color pardo que muestra es producto de una reacción llamada de Maillard, además se produce una deshidratación que ayuda al resultado final crujiente)
Generalmente se suele freír directamente en el aceite (caso de las patatas) pero puede también harinar antes (fritura andaluza, como con el pescado), o bien usar pan rallado y huevo (como el archifamoso filete de pollo de la playa) o bien el rebozado (harina y huevo).
¿Qué recomendaciones se nos hacen a la hora de la fritura desde el ámbito científico, para que podamos disfrutar plenamente de estas?
Se suele recomendar el uso de freidora porque se puede así controlar la temperatura de cocción, sin que se alcancen temperaturas demasiado altas lo que provoca la aparición en el aceite de ACRILAMINAS, sustancias tóxicas. Además se permite una cocción más uniforme.
Se deben secar los alimentos previamente
Se deben sumergir plenamente los alimentos, para uniformizar la cocción
No debe dejarse que el aceite humee, pues es indicio de su degradación por alta temperatura
Es conveniente filtrar el aceite tras su uso, puesto que estos restos pueden acelerar la degradación del aceite.
El uso del mismo aceite no debe ser muy prolongado puesto que facilitamos la aparición de estos productos tóxicos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El funcionamiento del cerebro durante el sueño


Ya os comenté en otra ocasión, que el sueño no es un momento de inactividad para nuestro cerebro. Todo lo contrario, rebosa actividad. En este sentido en National Greogaphic de este mes, tenéis un muy buen artículo sobre el tema. Nos puede dar idea de:
a. La complejidad de nuestro cerebro
b. Las áreas implicadas en el sueño
c. Razones biológicas (o moleculares) de nuestro sueño y de nuestro despertar
d. Un tema muy interasante: nuestro reloj interior

Os adjunto dirección para que la visitéis y os recuerdo que el centro está suscrito a la revista desde hace 2 años.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sobre el cambio de horario



Recientemente hemos cambiado nuestros relojes atrasando una hora el horario normal. Luego en primavera haremos lo contrario. En relación a este aspecto cabe preguntarse algunas cosas:
1. ¿Por qué se cambia de hora? Bueno, la razón que se argumenta es el ahorro energético que supone. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo y además no siempre se ha hecho. Se inició en Alemania en 1918 como forma de ahorrar carbón durante la guerra (la primera)y luego siguieron su ejemplo otros países. Sin embargo, ya en la paz se volvió al formato normal. Más tarde en 1966 se volvió a implantar esta vez en EEUU y se siguió el ejemplo en todo el mundo. Hasta ahora. Realmente no se está seguro de que suponga un ahorro claro de energía. En EEUU se comprobó que durante el 2006 en determinados estados que adoptaban el cambio horario (no todos lo tienen, así es EEUU)el gasto energético se disparaba. La cuestión es si se han hecho los estudios correspondientes en, por ejemplo nuestro país donde primavera y verano son casi una sola cosa.
2. ¿Que efectos biológicos tiene ese cambio horario? Seguro que alguno hemos notado. Si lo piensas, al menos el hábito de comer a ciertas horas se mantiene un tiempo. Nuestro cuerpo posee un reloj interno que controla toda nuestra actividad vital y nos dice en que momento nos encontramos, una información precisa y necesaria para nuestra salud (Ritmos biológicos controlados por nuestro cerebro). Alguos trastornos descritos por ese cambio horario son alteraciones del sueño, irritabilidad, depresión e incluso relacionados con nuestro corazón.

lunes, 31 de mayo de 2010

ADAPTACIONES DE LOS MAMÍFEROS

¿POR QUÉ NO SE CONGELAN LOS MAMÍFEROS MARINOS?

Los mamíferos somos animales homeotermos, esto significa que mantenemos una temperatura corporal constante. Esto nos ha hecho independientes del medio en el que vivimos en relación a la capacidad de realizar nuestras actividades. Pero hasta cierto punto. No obstante hay mamíferos que han llevado esta capacidad de adaptación hasta el extremo. Los mamíferos marinos que viven en aguas muy frías consiguen esta supervivencia gracias a la emigración o bien a adaptaciones fisiológicas. El caso de las ballenas francas en el momento de dar a luz, emigran hacia aguas más cálidas desde las zonas de Canadá. Entre los logros de la fisiología de estos animales:

n Su gran tamaño. Cuanto más grande eres (mayor volumen), más lentamente pierdes calor, siendo esta la razón de los grandes tamaños de los mamíferos que viven en lugares muy fríos.

n Los aislantes naturales que poseen. El caso de la nutria marina, es el animal que mayor densidad de pelo tiene (130000 por cm2). El pelo crea una capa aislante que atrapa aire que queda en contacto con la piel. Como el aire es peor conductor del calor que el agua, el enfriamiento es más tardío. En el caso de la nutria, incluso sumergida esta capa de aire está presente. Otro elemento aislante es la grasa (que en la morsa representa el 43% de su peso) junto a proteínas como el colágeno y la elastina (presentes también en los humanos)

martes, 25 de mayo de 2010

El por que de nuestra visión

¿De donde proceden las características fisiológicas que poseemos? ¿Por que tenemos el aspecto que tenemos y no otro? ¿Por qué no tenemos ojos en la nuca, en los dedos de los pies o por qué no tenemos branquias y pulmones?
Todas estas preguntas nos llevan a postular diferentes razones, que pueden ser más o menos acordes con la ciencia o con las creencias. Pero la respuesta hemos de buscarla en la selección natural de los caracteres hereditarios, esa idea que propuso C. Darwin hace ahora unos 150 años. Nuestros órganos de los sentidos son el resultado de millones de años de evolución, en la que las diferentes mutaciones ocurridas en los seres que nos preceden en la línea evolutiva llevarían a lo que somos. Las células que constituyen nuestros ojos debieron comenzar en seres mucho más primitivos siendo meras células sensibles a la luz. Si pudiesemos montar ese árbol geneálogico completo en el caso humano podríamos entender perfectamente todos y cada uno de esos cambios. Sin embargo, el cuadro no está completo porque no tenemos todos esos eslabones en forma de fósiles. Si es importante pensar que los cambios acontecidos debieron siempre proporcionar una ventaja adaptativa a sus poseedores y por tanto, se mantuvo en la estirpe celular.
No resolvemos una de esas preguntas. ¿Por qué no en la nuca? Es posible que el sentido de avance en nuestro cuerpo haya representado una razón importante, sin embargo la razón principal es que la situación de nuestros ojos (ya conseguido en representantes anteriores de nuestra líena evolutiva, y me refiero a los mamífiros de visión frontal), permite una visión que abarca un amplio ángulo de visión que junto a la movilidad de nuestro cuello permite una visión de lo que sucede a nuestra espalda sin necesidad de ojos en la nuca.
Otro tema es si nos vendrían bien o no tenerlos.

domingo, 23 de mayo de 2010

SOBRE LA PIEL HUMANA

ORIGEN DE LA PIEL DESNUDA

Cuando estamos explicando los cambios que se producen en los niños durante la pubertad, siempre surge la misma pregunta sobre el por qué tenemos pelo en determinadas partes del cuerpo y en otras se ha perdido. Casi siempre, recurro a la selección natural para poder explicar estas preguntas, y en especial a la posibilidad de elección de ciertas características por parte de las hembras que se han mantenido en el hombre. En un artículo de Investigación y Ciencia de Nina G. Jablonski se comentan ciertos aspectos del pelo humano que pueden ser muy interesantes.
¿Por qué los mamíferos tienen pelo? Bien, porque proporciona aislamiento, protección ante rasguños, humedad, luz solar y parásitos o microorganismos potencialmente dañinos. También sirven para el reconocimiento entre miembros de una especie (por ejemplo en las cebras, tigres, leopardos) y para realizar muestras que pueden indicar un determinado estado emocional. Sin embargo, no todas las especies de mamíferos tienen pelo: los animales subterráneos lo han perdido (por ejemplo, la rata topo), y los mamíferos marinos también. En este ambiente la desnudez de la piel les permite ser más hidrodinámicos. Para evitar la pérdida de calor estos han desarrollado una capa gruesa de grasa. Otros de vida semiacuática como las nutrias, el pelo les permite un aislamiento perfecto del agua en que viven, así como ayudar a la flotabilidad. Grandes mamíferos como elefantes, hipopótamos o rinocerontes han perdido el pelo por adaptación a los ambientes cálidos en los que viven donde un sobrecalentamiento de sus enormes masas podría suponer su muerte
Así pues, la presencia o ausencia de pelo parece deberse a la adaptación evolutiva a los diferentes ambientes. Pero ¿Qué ocurre en los humanos?
En nuestro caso todo se relaciona con un cambio climático que nos obligó a buscar la alimentación en lugares diferentes a los que se encontraban los géneros que dieron origen a nuestros ancestros. Se cree que mientras Australopitecus vivió en zonas densamente arboladas, mantuvo un pelaje similar al de otros simios actuales. Ese cambio climático les obligo a buscar el alimento en unos ambientes más de sabana, con un alto grado de sequedad y altas temperaturas. Se produce una selección hacia una reducción del pelaje del cuerpo para así evitar un recalentamiento excesivo del cuerpo. Es interesante también que durante ese periodo (hace unos tres millones de años) es cuando se comienza a incorporar carne en la dieta de los homínidos que forman parte del linaje humano (por los útiles y restos de huesos encontrados en el registro arqueológico) posiblemente en forma de carroña primero y posteriormente a través de la caza. En cualquiera de los dos casos, se necesitaba desplazarse en las condiciones antes mencionadas. Se piensa que con Homo ergaster este cambio en el pelo (así como en otras características humanas) era ya un hecho. Se puede entonces situar en la escala temporal hace unos 1,6 millones de años.
Los estudios genéticos han mostrado que un poco después, hace 1,2 millones de años, se originó la piel oscura, situación lógica puesto que tras perder el pelo oscuro que los protegía fue la piel la que debía hacerlo.
Pero tras esto, volvemos a la pregunta del principio. ¿Por qué han permanecido cubiertas de pelo ciertas zonas del cuerpo? En axilas e inglés, parece que podían ayudar a la locomoción además de permitir la propagación de feromonas (sustancias que producen una respuesta en el comportamiento de otros individuos). En nuestra cabeza, permitía la protección de los rayos solares o bien permitía que no se perdiera calor. Del resto sólo existen las suposiciones que hemos hecho al principio (a través de la selección de características por parte de las hembras), pero demostrado aún no hay nada.
Lo que si parece más claro es que la ausencia de pelo en humanos desarrolló otras cualidades como ruborizarse y expresiones faciales varias que nos permitieron comunicarnos de una forma diferente a como lo hacen los mamíferos con pelo.

RECORDATORIO

Queridos alumnos/as, os recuerdo que el próximo día 26 de Mayo, Miércoles se celebrará la prueba de recuperación del primer bloque de nuestra asignatura. Recordad que incluye el tema sobre la célula y tejidos, y los relativos a la nutrición. A estudiar y suerte

jueves, 20 de mayo de 2010

METABOLISMO DE LAS GRASAS PARDAS

Si bien se pensaba que la grasa parda, desaparecía al terminar la infancia puede estar ayudando a algunos adultos a mantenerse delgados. Tras nacer la grasa parda de bebé genera calor corporal. Esta grasa desaparece al envejecer. Parece ser que aquellos adultos que gozan de un índice de masa corporal saludable, mantienen reservas de esa grasa parda que continua metabólicamente activa. Este descubrimiento y el realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona sobre una hormona que regula la actividad de esta grasa en ratones puede permitir elaborar fármacos contra la obesidad.
Sin embargo, no debemos olvidar que es nuestra dieta y su cuidado la que controla nuestro peso. Para ello es necesaria una alimentación sana y equilibrada

domingo, 16 de mayo de 2010

SOBRE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

LAS CONSECUENCIAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL


Muchos organismos pueden reproducirse tanto asexualmente como sexualmente. En el caso de los eucariotas unicelulares (como algunas algas), la reproducción puede seguir cualquiera de estos dos modelos según las condiciones ambientales. Algunos otros como las amebas lo hacen solo asexualmente. Las plantas pueden también reproducirse asexualmente mediante esquejes, estolones o rizomas. En el caso de los animales se da la reproducción asexual en la Hidra de agua dulce, en ciertas esponjas o estrellas de mar que a partir de un fragmento recomponen el conjunto del animal. Gracias a la mitosis, se asegura que este tipo de reproducción origine individuos genéticamente iguales.
La reproducción sexual muestra ante todo una gran variabilidad en cuanto a la descendencia, fundamentada entre otras cosas en la variabilidad de gametos que pueden producirse durante la meiois por la combinación de los cromosomas. Para hacernos una idea sigamos el siguiente ejemplo:

Imagina que en una célula disponemos de 2n=4 esto es, dos cromosomas homólogos o cuatro cromosomas. Sitúate ahora en la Profase II de la meiosis, tendríamos una célula con 4 cromosomas que llamaremos:
1, 1´, 2, 2´ (cada uno formado por una cromátida). Cuando finalice la meiosis, el resultado serán 4 células (gametos) con 2 cromosomas simples cada una. Intentamos combinar estos y el resultado sería: 12, 12´,1´2,1´2´.
Imagina el caso para tres homólogos. El resultado sería 8 gametos posibles y en caso de 4 los homólogos implicados serían 16 gametos posibles todos diferentes.
El número de combinaciones posibles de cromosomas en los gametos es de 2n, 2 es el número de homólogos en un par y n es igual al número haploide de cromosomas. Si el número de cromosomas es 4, n=2 y por tanto 22= 4 combinaciones posibles. Para n=3, serían 8, etcétera.
Un hombre con sus 46 cromosomas es capaz de producir 223 tipos de espermatozoides o sea, 8.388.608 combinaciones diferentes de cromosomas. Al igual que la mujer.
A esto hay que sumarle las variaciones adicionales que suponen el fenómeno de la Recombinación

PLASTICIDAD NEURONAL

PLASTICIDAD NEURONAL
Si preguntáramos a alguien como funciona nuestro cerebro, si tiene algunas nociones básicas de Biología, podría decirnos que es como un ordenador, donde los cables que permiten mandar y recibir la información al disco duro (nuestro cerebro) serían las neuronas. Esta visión tradicional de nuestro sistema nervioso, no es correcta. Asoma ahora un nuevo concepto en Neurociencia, es la NEUROPLASTICIDAD. Esta plasticidad neuronal significa que las neuronas mantienen en todo momento su capacidad para modificar la eficacia con la que transmiten la información.
La clave de esta plasticidad está en la conexión que se establece entre las neuronas, las células que forman el tejido nervioso. Estas conexiones reciben el nombre de SINAPSIS, y en ella intervienen varios elementos: Neurona Presináptica, Hendidura Sináptica, Neurona Postsináptica y especialmente los neurotransmisores. Estos últimos son moléculas a través de las cuales se transmite el impulso nervioso entre las neuronas. Entre estos se encuentran el GLUTAMATO (aumenta la excitabilidad neuronal) y la llamada GABA (inhibe la excitabilidad)
¿Qué ocurre cuando aprendemos o memorizamos alguna acción? Al parecer, cuando se produce un nuevo aprendizaje se acentúa el intercambio de información en determinadas sinapsis del circuito neuronal implicado en el proceso (Esto se conoce como FACILITACIÓN). Se produce una huella física en la neurona postsináptica que permanece estable, de forma que ante la repetición del proceso, el mecanismo de actuación ya se encuentra establecido. Cuando el proceso implica acciones que podemos considerar mecánicas (montar en bici, andar, comportarse en la mesa o en determinados lugares) existen unas transformaciones neuronales que las determinarán. Dos cuestiones interesantes:
- este aprendizaje no depende solo de aspectos biológicos, el contexto cultural es muy importante. Esto es la enseñanza a que estamos sometidos desde que nacemos
- la memoria no consciente almacenará muchos de estos comportamientos y no hará falta pensar en ellos para realizarlos (pensemos en conducir un coche). Esta memoria se llama Memoria Procedimental

Pero es también interesante saber que esas huellas sinápticas que se establecen en las conexiones neuronales durante el aprendizaje son MALEABLES, esto es que pueden cambiar.
¿Cómo establecen las neuronas un determinado recuerdo o un determinado aprendizaje? El proceso consiste en activar adecuadamente un determinado grupo de neuronas a modo de cascada que activan de inmediato dicho recuerdo o permite realiza determinada acción por haber sido establecida durante un aprendizaje.
De esta idea de plasticidad del cerebro puede surgir una explicación al hecho de recordar lugares, situaciones o emociones del pasado sin que estemos plenamente seguros de haber pasado por ella. En ocasiones solemos decir “esto ya lo he vivido”, o “esto me recuerda a algo”. Realmente tenemos en nuestro inconsciente (llamemos así a ese conjunto de recuerdos creados anteriormente y que han dejado esa huella física en nuestro cerebro). Si algún elemento de esa situación familiar se asemeja a la que creó el recuerdo se disparará el resto de elementos de dicha asociación (la cascada a la que antes nos referíamos) y nos parecerá que ya lo hemos vivido. Incluso los cambios de estado de ánimo puedan ser explicados de esta forma, siempre y cuando en determinado momento algún elemento sensorial dispare la situación que nos pueda hacer cambiar de humor. Y lo interesante es que nosotros no podemos influir de ningún modo en parar dicha cascada.
Otro aspecto interesante es la influencia de los genes en estas “habilidades”. Existe influencia pero para la construcción del individuo, la experiencia es vital. La respuesta a situaciones similares son muy diversas en los individuos y hemos de pensar que no solo cuenta lo que nos aportan los genes, somos creativos luego podemos alterar los patrones de aprendizaje que nos han sido transmitidos.

CÓMO SENTIMOS LAS EMOCIONES

COMO SENTIMOS LAS EMOCIONES

¿Qué tiene más peso en nuestro comportamiento, las emociones o las razones? Esta pregunta que es posible nos hayamos hecho en mas de una ocasión tiene una base física que ahora parece salir a la luz.
Es sabido desde hace mucho tiempo que nuestro cerebro trabaja con dos secciones bien definidas en este aspecto. El cerebro racional y el emocional. El cerebro emocional, el más básico heredado de nuestro pasado reptiliano, lo constituyen estructuras primitivas como el HIPOTÁLAMO, EL TRONCO ENCEFÁLICO y otras regiones como LA AMÍGDALA (situada en el lóbulo temporal). ¿Cómo funciona este cerebro emocional? Gestionando las emociones más básicas: Ira, Miedo, Asco, Placer, Tristeza, Sorpresa y Desprecio. Estas son las que los humanos reconocemos independientemente de los condicionamientos individuales y culturales. La base biológica de este sistema autónomo se gestó durante el desarrollo evolutivo de los organismos que nos precedieron, desde los invertebrados. Son emociones básicas que sirven para poder salvar situaciones vitales muy básicas. La ira puede así responder a la preparación para la lucha y para defender por ejemplo, la comida que hemos conseguido. El asco, nos previene de posibles venenos, el miedo de ciertos peligros por ejemplo el miedo visceral que algunos tienen a animales como serpientes o arañas puede tener este fundamento.
El cerebro racional, es más complejo y más moderno. Se cree que hace unos 60 millones de años es cuando se genera una nueva parte de ese cerebro emocional, desde la corteza cerebral que dará lugar al NEOCORTEX, o también conocido como cerebro de los primates. En el se encuentra la razón y la inteligencia de los homínidos.
La cuestión es ¿Quién controla a quien? Hasta hace relativamente poco, parecía muy claro que existía un férreo control del racional sobre el emocional, dejando al segundo en un plano inferior. De hecho, nos definimos como "animales" racionales. Esta afirmación no parece ahora tan clara. Y es que se cree que es nuestro cerebro emocional quien dispara siempre primero nuestro comportamiento, siendo el racional quien puede o no modularlo, y más que en un control de uno sobre otro es más acertado pensar en un equilibrio entre ambos. Las conexiones entra las zonas de nuestro cerebro antes descritas están demostradas. Una zona de la corteza llamada CORTEZA VENTROMEDIAL parece actuar como mediadora entre los mensajes entre ambos cerebros. Pensemos en una situación: entramos en casa y vemos una luz encendida que no nos esperamos. Nuestro cerebro emocional inmediatamente nos pone en alerta, comienza un sentimiento de miedo o preocupación. Sin embargo, nuestro cerebro racional también recibe esa información y la procesa de manera que genera una explicación lógica al problema. Si existe una respuesta adecuada, se impondrá apagaremos la luz y no le daremos importancia. Pero en caso contrario, la sensación generada por nuestro cerebro emocional crecerá y del miedo podemos pasar al terror.
Podemos extraer algunas ideas de este caso. ¿Qué ocurre con el miedo visceral y automático que tiene un niño de tres años ante la amenaza del lobo o de cualquier otro personaje? Su cerebro racional está aun en construcción, puesto que está aprendiendo. Al igual que el emocional, aprende algunas cuestiones emocionales pero no los sentimientos básicos a los que nos referíamos más arriba. El miedo es instintivo, diríamos. Los mayores aprovechamos esto para decirles que "viene el lobo" o cualquier otra similar de forma que podamos controlar su comportamiento. En este caso su cerebro emocional se impone a su cerebro racional. Solo el paso de los años permite superar esta situación y controlar el miedo. En el estado adulto este equilibrio es permanente y las reacciones emocionales—racionales se superponen pero es el razonamiento quien finalmente lo permite.
¿Qué ocurre en los adolescentes con su conducta errática, inconformista e irregular? Es posible que podamos explicarla en base a la búsqueda de ese equilibrio entre ambas partes del cerebro. El NEOCORTEX está ya funcional y desarrollado en la etapa de la adolescencia, pero el control aún no es permanente y el sistema de equilibrio que debe caracterizar la vida adulta no está completado. Como en esta parte de la corteza cerebral se encuentra nuestra capacidad de aprendizaje y la memoria, es cuestión de tiempo que se consiga, siempre y cuando los elementos conductuales que permitan dicho control sean enseñados. Es aquí donde el papel de los educadores en general, juegan un papel fundamental.

sábado, 15 de mayo de 2010

PRUEBA DE LOS TEMAS 6--7

Os recuerdo que el próximo día 18 de mayo tenemos la prueba de los temas 6 y 7. Sería conveniente que repasarais las preguntas de la prueba pasada
Saludos y a estudiar

viernes, 14 de mayo de 2010

Sobre los nutrientes y alimentos

Un colesterol mutante previene la demencia
Generalmente asociamos el colesterol a problemas de salud y concretamente a enfermedades de tipo cardiovascular. Se ha descubierto recientemente que este lípido tiene una gran importancia para la salud del cerebro (en él se encuentra la cuarta parte del total del colesterol del cuerpo). Existe, al parecer un gen que controla el tamaño de las parículas de colesterol, permite que la evolución de la demencia sea más lenta. Además protege contra la enfermedad de Alzheimer. Lo interesante es que hay personas que tienen esta mutación en el gen de control del tamaño de las partículas de colesterol y que, según las pruebas, tienen una perdida de conocimientos más lenta. ¿Que uso podrá tener este descubrimiento? Pues que se puedan diseñar medicamentos que permitan realizar una acción parecida a este colestorol mutante.

La irradiación de los alimentos
Uno de los tratamientos que reciben algunos alimentos es la irradiación. Esto consiste en hacer pasar estos alimentos por radiaciones ionizantes (producidos por elementos radiactivos como el cobalto 60 o los haces de electrones). Los métodos utilizados para la eliminación de microorganismos son muy variados pero este destacaba por su supuesta efectividad. Ahora se sabe que no está libre de riesgos ni que se altamente efectivo. Se sospecha de la posibilidad de subproductos secundarios peligrosos y además las dosis efictivas para algunos microroganismos patógenos no lo son para otros. A esto se suma que la irradiación resulta poco eficaz contra los virus (no estar presentes en alimentos procesados), así que ¿Para qué irradiar?

miércoles, 28 de abril de 2010

sobre la EMPATÍA y las Neuronas Espejo

Recientemente, hemos hablado de la capacidad de los humanos de recibir estímulos. Pero lo que parece hacernos humanos (diferenciándonos de otros animales), es nuestra capacidad de Empatía, o sea esa habilidad de ponernos en el lugar de otro. Eso nos hace sentir miedo, pasión, alegría cuando vemos imágenes en la tele o en el cine de otras personas en situaciones diversas. Sin embargo, no somos tan únicos como hemos pensado. Esa capacidad empática no es exclusividad humana ya que podemos encontrarlo en otros mamíferos concretamente en elefantes, primates y cetáceos. Claro, en los primates nos lo imaginabamos pero no en los otros grupos. Eso podría explicar esas imágenes (que nos parecen increibles) de elefantes cría ante el cadáver de su madre dando pequeños toques suaves para que esta responda. Son en esencia animales sociales, pero no todos los animales sociales tienen esta habilidad. La empatía puede ser positiva o bien negativa (lo que lo distingue de la Simpatía, siempre positiva), y eso puede hacernos hacer salir la parte negativa de nosotros.
Otro aspecto interesante (que puede gustar menos) es que esa "sensación" que teníamos de ser únicos, de tener una parte única que nos hacía reconocernos como tal y que hemos llamado "alma" puede no ser única. Esa capacidad empática no es exclusividad humana pero eso si, los humanos la hemos potenciado a través de las creencias y de las religiones.
Físicamente esa capacidad parece encontrarse relacionada con las llamadas Neuronas Espejo, neuronas especiales de nuestro encéfalo capaz de entre otras cosas, permitir imitar comportamientos de otros congéneres. La parte anterior de nuestro encéfalo se encarga de guardar esa capacidad que como veis no es tan humana.

jueves, 18 de marzo de 2010

PLASTICIDAD CEREBRAL

PLASTICIDAD DEL CEREBRO
(Extraído del programa Redes del mismo título)

Nuestro Cerebro es un órgano vital pero además es fascinante por muchas razones. Se sabe poco de su funcionamiento, además muchas de las ideas que hasta ahora se tenían de él están cambiando. Además realiza multitud de funciones complejas y diversas, o simples como controlar un determinado movimiento.
Lo más asombroso que se está conociendo ahora, es que nuestro cerebro es plástico en muchos sentidos. Esto significa que está continuamente cambiando. Hasta hace relativamente poco se pensaba que una vez alcanzada la madurez, el cerebro comenzaba un lento declive hasta la vejez y que con el tiempo el número de neuronas decrecía por su destrucción. Ahora se sabe (gracias al uso de nuevas tecnologías) que no, que nuestro cerebro está desarrollándose siempre, que estamos aprendiendo toda la vida. Estos cambios se expresan en las nuevas conexiones (Sinápsis) que se establecen entre las diferentes neuronas además de en la velocidad a la que se realizan las transmisiones entre esas neuronas (el impulso nervioso).
Otra idea interesante que tiene que ver con ciertas verdades aceptadas es la de que existe una edad para aprender ciertas cosas, que una vez pasada no pueden aprenderse. Es lo que en Neurociencia se denominan los Periodos Críticos del Aprendizaje, periodos en los cuales se aprenden ciertos conocimientos. Pero la idea actual es que existen Periodos Sensibles al Aprendizaje, momentos ideales para aprender ciertas cosas como un idioma o tocar un instrumento. Eso significa además que pueden aprenderse en otros momentos pero con mayor esfuerzo gracias a la capacidad de aprendizaje continua que tiene nuestro cerebro. Eso explicaría la capacidad de aprender a tocar el piano a avanzada edad, con más dificultades pero sin duda posible.
Otro ejemplo de esta plasticidad del cerebro se encuentra en experimentos realizados con bebés de seis meses. Estos eran capaces de recordar ciertas caras, pero si dejaban de verlas perdían esa capacidad. Esto se explica desde la Neurociencia como una forma de ahorro de energía. Desde que nacemos nuestro cerebro (un órgano que por otra parte gasta mucha energía, aún estando en supuesto reposo) selecciona lo que aprende por su propio interés dedicándole más energía a lo que puede serle más útil, como reconocer a sus padres.
El cerebro humano no ha evolucionado desde que se conformó definitivamente (hace ahora unos 180.000 años). No ha de extrañar, lo que hace es adaptarse a las nuevas situaciones en las que se encuentra. Si pudiésemos traer un crío de hace 40.000 años a nuestro tiempo, tardaría unos días en manejar la videoconsola. De la misma forma, un adulto de ciudad en un nuevo entorno (el de hace 40.000 años) se adaptaría perfectamente a esas nuevas necesidades. Y es que, a diferencia de lo que genéticamente tienen otros animales en su impronta (por ejemplo una araña que teje una tela simétrica), nosotros no traemos tantos aprendizajes instintivos como creíamos. Nuestro cerebro se adapta a esas nuevas situaciones. Lo curioso es que una vez aprendido ese elemento básico ya no se olvida. Por ejemplo, la lectura. Una vez que es aprendida no podemos evitar hacerlo de forma automática. Se convierte en un automatismo tan establecido que si usamos por ejemplo la palabra AZUL para leer el color pero lo pintamos en verde, tardamos en responder.
Hace algunos años en Londres se estudio la capacidad cerebral de los taxistas. En esta ciudad existen del orden de 25.000 rutas diferentes que deben ser aprendidas de memoria por los taxistas. Se comprobó que estas personas tenían una parte de su cerebro (El Hipocampo, una parte interna de cerebro con forma de caballo de mar) más desarrollada, de mayor tamaño. Esto significa, que al igual que la práctica de un deporte nos permite desarrollar más nuestra musculatura, nuestro cerebro posee también dicha plasticidad. En el caso de los violinistas se descubrió que la parte correspondiente a la corteza auditiva (lugar donde se encuentra la percepción de los sonidos), se encontraba más desarrollada. Al igual que la parte correspondiente a la movilidad de la mano derecha con la pisaban las cuerdas en el traste del violín. Otro caso interesante es el de las personas sordas que la parte de la corteza auditiva se activa no para oír sino par leer los labios.
Del grupo de neuronas encargadas en el aprendizaje destacan las neuronas Espejo, aquellas que nos permiten aprender por imitación. Estas pueden desarrollarse y además nos ayudan a aprender del conjunto de nuestros iguales, somos cerebros sociales. Si pensamos en el peso que en un adolescente tiene el aprendizaje de sus iguales podemos intuir que pueden ser estas neuronas las que están más activas durante este periodo de vida.
¿Podríamos entrenar nuestro cerebro con cualquier actividad? No. Cuando una persona se aficiona a resolver crucigramas o juegos por el estilo, desarrolla en su cerebro la capacidad de resolverlos más rápidamente (está entrenando al cerebro), pero no se sabe que afecte a otras habilidades como la memoria o el cálculo mental.
¿Qué pueda aportar el conocimiento de la plasticidad del cerebro a la Educación? Si nuestro cerebro es maleable y plástico, queda claro que:
1. La práctica es fundamental para poder desarrollar ciertos aprendizajes, esto es aplicable a cualquier disciplina escolar.
2. Se puede aprender en cualquier momento (aunque existan momentos más adecuados para ello)

miércoles, 10 de marzo de 2010

http://www.redes.tve.es/
Esta es la dirección del programa redes. Es un programa de divulgación científica en el que se entrevista a un investigador de fama y se añade además documentales sobre el tema de corta duración. Sobre estos programas (eligiendo uno) podéis realizar algún trabajo de interés

viernes, 26 de febrero de 2010

DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE

DECÁLOGO DEL ESTUDIANTE QUE QUIERE APROBAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

¿QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTROS RESULTADOS ACADÉMICOS EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA?

Algunas de las recomendaciones que vas a leer a continuación son muy conocidas y te la han contado en muchas ocasiones.

¿Qué hacer?

  1. Partimos de la base siguiente: las clases son imprescindibles, esto es debes estar atentos a las explicaciones. Las presentaciones que usa el profesor están siempre a tu disposición para luego trabajar con ella
  2. La parte explicada en clase se corresponde con otra en el libro. El trabajo de ese día consiste en leer (insisto en leer no memorizar aún) esa parte e intentar resumirla en forma breve o bien a través de un esquema, como te resulte a ti más cómodo. En cada sección explicada hay una serie de actividades de aplicación que puedes resolver ese día. Esto tiene una doble finalidad: primera, sabes que al finalizar el tema corregimos la mayoría de estas actividades. Si las tienes hechas se puntúa y segunda, el hacer esas actividades puede fijar en tu memoria los conceptos trabajados ese día. Apunta las dudas, ideas o reflexiones que hayas hecho durante ese estudio. Luego las preguntas en clase. En relación a las actividades finales que en cada tema trabajamos y que os recojo y puntúo, están pensadas para que las trabajéis en grupo y no para copiarlo de un compañero/a en el último momento. Así no sirven de nada. Para hacerlas, leed el resumen o esquema general del tema para poder localizar luego lo que os preguntan.
  3. Sabes que en esta asignatura se trabajan con muchos nombres, si has hecho tu trabajo diario (por cierto, te requiere 2—4 horas semanales, y no siempre) cuando llegue el momento de la prueba tendrás que dedicarle menos tiempo y la memorización (que es ahora cuando hay que hacerla) te será mas fácil.
  4. No memorices directamente las frases del libro, usa los esquemas y resúmenes que has hecho antes. Recuerda que en la presentación que usamos en clase la información está ya resumida, puedes usarla como base del estudio.
  5. No memorices lo que no entiendas. Esta frase es vital, la memoria busca siempre elementos de referencia y memorizar términos sin entenderlos es difícil y además te va a durar muy poco. Por eso la información se analiza y se trabaja en clase donde el profesor os lo explica y detalla.
  6. No dejes el trabajo para última hora. Esta frase también la habrás escuchado infinidad de veces. Es verdad que vuestra falta de madurez os lleva a entender el tiempo de otra manera que a los adultos, pero no es excusa puesto que os lo decimos muchas veces. Sabes que al final del tema nos ponemos de acuerdo en la fecha de la prueba a realizar. Prevelo con tiempo y reparte la cantidad a estudiar en varios días.
  7. Ten siempre una idea general del tema a estudiar. Es conveniente que hagas un esquema en el que aparezcan las ideas principales. En este sentido, puedes usar la página que viene en tu libro de texto o bien ser tu mismo quien la elabore. Esto también es importante hacerlo poco a poco.
  8. Sabes que funcionamos por bloques de unidades y es por eso que arrastramos temas. Se previsor y repasa las preguntas que hemos hecho de los temas anteriores y que luego os he preguntado en la prueba. Repasa el examen corregido es una buena forma de repaso. Recuerda además que en cada tema hay una serie de ideas clave principales, muchas de las cuales se repiten mucho y os advierto de ellas. Estudiadlas.
  9. Se ordenado, sigue estas recomendaciones y plásmalo en tu cuaderno. Piensa en aprender y no solo en aprobar, muestra interés y curiosidad. Recuerda que todos los días hay algo nuevo que aprender y vuestro cerebro está en las condiciones idóneas para recibir la información, claro que siempre y cuando vosotros queráis. Recuerda que para que el trabajo tenga su fruto debes ser constante y usar tu cerebro para pensar. Cuando haces las actividades no te limites a copiar lo que pone tu libro, piensa en qué pone y qué es lo que te quiere decir.
  10. Sobre las notas. ¿Cuánto se valora cada cosa? Te remito al papel que te di a principio de curso sobre los criterios e instrumentos de evaluación, pero se detalla en lo siguiente:

n Actividades voluntarias à 10%

n Actividades finales entregadas en su fecha à 10%

n Presentaciones, Trabajos, Investigaciones, Resumen,… voluntarios à 10%

n Exposiciones voluntarias à 10%

n Pruebas Escritas à 60%

Nota: Es necesario que en las medias de las pruebas realizadas en el trimestre se obtenga un 3,75 para poder sumar el resto del trabajo

martes, 23 de febrero de 2010

En el cerebro anidan nuestras creencias (2ªParte)

Se trata de la segunda parte del vídeo del programa redes.

¿Mueren las neuronas durante el envejecimiento?

Reproduzco aquí en parte (espero sin que al autor le moleste) un texto de Francisco Mora, de su libro El Científico Curioso (2008)
"Durante la década de los 50 del siglo pasado se creía que el cerebro humano perdía unas 40000 neuronas todos los días. Se pensaba que a este ritmo, un cerebro adulto había perdido un 40% del total de sus neuronas. Hoy se sabe (gracias al uso de nuevas técnicas) que las neuronas no mueren durante el proceso de envejecimiento. Sin embargo, como sucede con otros mitos, a pesar de las evidencias científicas se sigue creyendo aún que las neuronas siguen muriendose a este ritmo. Se sabe hoy que no solo no mueren sino que además las neuronas son unas de las células más fuertes y resistentes de nuestro cuerpo"
El cerebro es un órgano maravilloso tanto por sus capacidades como por su desconocimiento. Para poder entender como hemos llegado a lo que somos debemos entender como funciona este órgano.

En el Cerebro anidan nuestras creencias

Como sabéis pronto empezaremos con el tema 6 El Sistema Nervioso y el Endocrino. Como solo disponemos de 2 horas semanales y muchas veces se pierden, voy a utilizar este medio para poneros en contacto con curiosidades en relación a nuestro órgano más importante y más desconocido. Incluiré artículos de revistas o libros, así como algunos vídeos. Empezamos con un vídeo del Programa Redes de Eduardo Punsent que se emite en la 2 de RTVE.

jueves, 18 de febrero de 2010

¿Para que sirven los análisis de ADN?

Una enfermedad ósea y la malaria crónica fueron la causa de la muerte a los 19 años del faraón más famoso de la historia, Tutankamón, que además fue hijo de Akenatón y de KV35YL: no es una broma, es la denominación de la tumba de la que mañana será supuestamente desvelada como madre de Tutankamón . Así lo desvela un estudio del Consejo Superior de Antigüedades (CSA) de Egipto que se publica hoy en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) y se presenta mañana en rueda de prensa en El Cairo.
Las pruebas de ADN confirman que Tutankamón murió a causa de una enfermedad ósea relacionada con la malaria

El pormenorizado estudio revela lo que se sospechaba: Tutankamón era hijo de Akenatón. Lo dicen los análisis de ADN, con lo que avalan la tesis más apoyada entre los arqueólogos. La investigación es algo más que una ostentosa puesta en escena por parte del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, es un paso importante en la historia de esta disciplina, tradicionalmente basada en el análisis e interpretación de restos escritos, obras de arte, construcciones y contextos geopolíticos. El estudio conmocido ayer enlaza de forma poderosa la más pura ciencia con la más pura de las vocaciones, la del profesional que se deja los veranos y las uñas rascando capas de polvo en busca de no sabe nunca qué. Esta investigación del CSA ha durado más de dos años y este miércoles se presenta ante la prensa internacional en el Museo Egipcio de El Cairo.

El funcionamiento del corazón

Los Efectos del tabaco entre los trabajadores de la hostelería

El tabaco causa la muerte a cerca de 1.000 trabajadores de la hostelería al año

Un estudio desvela que la contaminación ambiental en los locales donde se fuma es diez veces más alta que en la calle.
efe | Actualizado 17.02.2010 - 14:10

* 22 comentarios
* 4 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El tabaco es responsable de la muerte de 1.000 trabajadores de hostelería cada año, por enfermedades relacionadas con la exposición a las partículas en suspensión en los locales donde se fuma, cuya contaminación ambiental es diez veces más alta que en la calle y excede entre cuatro y ocho veces la recomendada por las autoridades sanitarias.

Así lo ha afirmado el portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNTP), Rodrigo Córdoba, autor junto a las profesoras de la Universidad de Zaragoza Carmen Alayeto e Isabel Nerín, del estudio más importante realizado en España de medición de partículas finas respirables procedentes del humo del tabaco en hostelería, presentado hoy en la capital aragonesa.

La investigación se ha desarrollado durante dieciocho meses en 111 locales de hostelería, desde cafés, bares, restaurantes, "pubs" y locales de ocio nocturno de Zaragoza.

Uno de los datos más evidentes que ha puesto de manifiesto, según Córdoba, es que por término medio el nivel de contaminación por partículas tóxicas en suspensión en los locales donde se fuma, aunque sólo lo hagan dos o tres personas, es diez veces más alta que en la calle y excede entre cuatro y ocho veces las recomendadas por las autoridades sanitarias.

"Si en la calle, el nivel de contaminación fuese parecido, las autoridades sanitarias decretarían 'alarma ambiental' y recomendarían a la población no salir", ha advertido.

Las principales víctimas del tabaquismo pasivo, ha añadido, son los trabajadores de la hostelería, que pasan entre 8 o 10 horas en su puesto de trabajo, una situación que no pueden elegir, además de ser peligroso para los clientes.

Una exposición al humo del tabaco que es acumulativa, ya que a más horas de exposición más riesgos por lo que se estima que en España se registran unas 1.000 víctimas anuales entre los trabajadores del sector hostelero por el tabaco inhalado en los últimos 30 o 40 años, ha agregado.

El tabaco pasivo es la tercera causa de muerte prevenible en España, unas 3.200 anuales en los estudios más conservadores, aunque la primera es el tabaquismo activo, con 53.000 fallecimientos, y la segunda el abuso del alcohol, con 8.500, según Córdoba.

Córdoba ha explicado que los sistemas de ventilación sólo funcionan, según los fabricantes, cuando no se fuma, unos sistemas que en la mayor parte de los casos no protegen nada a los trabajadores y tampoco a los clientes.

A su juicio, en el debate actual sobre la prohibición total de fumar en espacios públicos hay "intereses poderosos", mientras que para Nerin "no se trata de perseguir a nadie" sino de ser coherentes para proteger a la población general ya que si se sabe que "fumar mata" y es "inadmisible" que un colectivo de 1.300.000 trabajadores de hostelería estén expuestos a un riesgo prevenible.

Tanto Córdoba como Nerín se han mostrado de acuerdo en que, al parecer, no es una prioridad política, en un momento en que se ha complicado la situación de crisis económica.

Aunque para la coordinadora de la Unidad de Antitabaquismo de la UZ "hay mucho ruido de fondo que contamina el debate" y provoca confusión en la población general, porque se ha demostrado que no existe riesgo económico cuando se han impuesto limitaciones para fumar en otros países, un hecho que incrementa el número de personas que dejan de hacerlo.

En concreto, ha informado que en la unidad que coordina se ha incrementado un 30 por ciento en los últimos meses las demandas de fumadores.

miércoles, 17 de febrero de 2010

El funcionamiento del Corazón

Hoy hemos hablado en clase del funcionamiento del corazón humano, y he usado un vídeo. Para que se pueda acceder a él y volver a verlo desde casa os indico el enlace de you tube. Dadle un repasito
http://www.youtube.com/watch?v=BRq1-6gMsr8

domingo, 14 de febrero de 2010

El consumo de Alcohol entre jóvenes

NAVARRO LAMENTA QUE LAS FAMILIAS SUBESTIMEN EL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS JÓVENES

Rehúsa que se prohíba la emisión de anuncios de bebidas alcohólicas en horario protegido

La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, abogó ayer por incidir en la prevención del consumo de alcohol por parte de los jóvenes y lamentó que el ámbito familiar no dé la misma importancia a este consumo que al de "cualquier otro tipo de droga" a pesar de que "también destruye".

"Nos preocupa mucho que nuestros hijos puedan consumir otros tipos de drogas, pero al alcohol le damos menos importancia", señaló la responsable andaluza después de participar en Madrid en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional de Drogas, celebrado bajo la presidencia de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.

Respecto a la petición de organizaciones médicas, padres y madres de alumnos, alcohólicos rehabilitados, científicos y usuarios de la comunicación para que la futura Ley General de la Comunicación Audiovisual incluya la prohibición de emitir anuncios de cualquier marca de alcohol durante el horario legal de protección del menor, que va de las 06:00 a las 22:00, Navarro se mostró partidaria de analizar la legislación ya existente. "No podemos decir que haya que seguir legislando, todo es mejorable, pero con la legislación que ya existe es suficiente para poder abordar estas situaciones de forma integral", consideró.

Según ratificó la Conferencia Sectorial, Andalucía recibirá este año 3,1 millones de euros -un millón por bienes decomisados-correspondientes al presupuesto de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, apenas un 0,40% más de lo correspondiente al año pasado.

jueves, 11 de febrero de 2010

Alimentación y Dietética

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

Es ahora precisamente en verano cuando nos preocupamos más por nuestra imagen y aspecto físico en general. Tras este tipo de preocupaciones subyace una necesidad mucho más importante y seria: nuestra salud.
Sabido es que existe una llamada rueda de alimentos que nos informa de las características de cada grupo de estos y lo más importante su relación con los nutrientes. Dicho de otro modo nos relaciona un tipo de alimento tal como un pescado con su contenido en Glúcidos, Lípidos y Proteínas. Además de esta rueda de alimentos, más importante quizás es la llamada Pirámide de Alimentos. En ella se establece la proporción diaria de alimentos que deben ser consumidos de cada tipo para seguir una alimentación lo más sana posible.
En el artículo de Marzo de 2003 de Investigación y Ciencia, sus autores Willett y Stampfer nos proponen una nueva pirámide y aclaran una serie de contraindicaciones derivadas del seguimiento de la anterior pirámide.
En esta nueva pirámide de alimentos los cambios más importantes son los siguientes:
La base de la pirámide es el ejercicio diario y el control de peso, pudiéndose decir que lo más importante en la dieta es el control calórico (recuerdo en este momento otro artículo de la misma revista que propone a las dietas hipocalóricas como mejor garantía para no padecer ciertas enfermedades).
Curiosamente se erradica de la base de la pirámide (y esto es muy novedoso) el uso de pan blanco, pastas y arroz refinado, sustituyéndose por alimentos ricos en grano integral, aceites vegetales (oliva, soja, girasol,...)
Las frutas y verduras siguen jugando un papel muy importante en la pirámide debiéndose tomar en abundancia (2-3 veces día).
Aparecen como importantes los frutos secos junto a las legumbres.
Se reduce la ingesta de productos lácteos y se da más importancia a pescados carnes blancas (aves) y huevos, dejándose claro en el artículo que el consumo diario de un huevo no afecta claramente a los niveles de colesterol.
Quizá lo más llamativo sea que en el extremo de la pirámide y por tanto, donde el consumo debe ser más bajo, aparecen carnes rojas (ternera, cerdo) y hidratos de carbono refinados (pastas, arroz sin cascarilla, pan blanco y dulces)

La bonanza de esta nueva pirámide en contraposición a la anterior (derivada del USDA o Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) se mide primero en los estudios basados en personas que han seguido una alimentación basada en la anterior pirámide que no confirman del todo esta bonanza (especialmente en lo que se refiere a enfermedades caridiovasculares y ciertos tipos de cáncer como el de colon o próstata).
Las razones de estos cambios son diversas pero merece la pena pararse en algunos:
La ingesta de hidratos de carbonos en exceso puede influir negativamente sobre los niveles de glucosa y de insulina en sangre, especialmente si se une a esta el sedentarismo
El consumo de productos lácteos en exceso induce a la incorporación de cantidades importantes de Calcio, con el consiguiente riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer (próstata y ovario)

En cualquier caso, es una nueva propuesta que se verá o no satisfecha en unos años, pero desde luego llamativa.

LOS EFECTOS BIOLOGICOS DEL ALCOHOL

Es muy probable que en más de una ocasión se ha recomendado a muchos de nuestros jóvenes que dejen a un lado las bebidas alcohólicas y que procuren una diversión sin necesidad de ella. También es cierto que existe todo un marco económico que sustenta toda esta cultura del alcohol (que por otra parte nos viene de muy atrás desde que el hombre descubre el proceso de fermentación) por lo que podemos hablar de una doble moral. Es muy común además que en las celebraciones más señaladas de la vida de adultos esté siempre presente el alcohol.
Este comentario, lejos de señalar moral o éticamente el uso del alcohol, se sumerge en los efectos biológicos de este. Es un resumen de un ensayo que podemos encontrar en una magnífica obra de Biología General de Curtis—Barnes .

Existe una relación muy intima entre el Etanol (alcohol presente en las bebidas alcohólicas) y la cadena de transporte electrónica presente en las mitocondrias. Todo este conjunto de reacciones se lleva a cabo en las células hepáticas.

El etanol mediante al acción de Deshidrogenasas se transforma en Acetaldehido produciendo NADH2 (poder reductor). El Acetaldehido a su vez se transforma en Acético, y este en CO2 y agua. El Acetaldehido a su vez estimula la liberación de Adrenalina produciendo los conocidos efectos del alcohol.
El poder reductor se traspasa a las cadenas de transporte electrónico produciendo agua y sobre todo energía en forma de ATP. Esta es una energía obtenida de forma muy fácil por nuestras células que sin embargo tiene una contrapartida. Al usar las cadenas de transporte electrónico el poder reductor procedente del Etanol, el poder reductor procedente de la degradación de Glúcidos, Aminoácidos y Acidos Grasos a través del ciclo de Krebs, queda interrumpido y estos productos acaban formando Acidos Grasos. Estos a su vez se acumulan en las células del hígado.
En los hepatocitos se produce a su vez una gran producción de proteínas (Al microscopio estas células aparecen con un RER muy desarrollado) con el fin de hacer solubles estos ácidos grasos para transmitirlos luego al torrente sanguíneo.

Si el consumo de alcohol es moderado las células hepáticas pueden eliminar el exceso de ácidos grasos, pero si el consumo es más continuo y en mayores cantidades, se produce una acumulación del excedente en las propias células. Esto provoca la muerte celular y es lo que se conoce como una Hepatitis Alcohólica. El tejido hepático responde a esa destrucción de tejido con una cicatrización de la parte afectada. Estamos ya ante una CIRROSIS. Si el proceso cirrótico continua su avance, el hígado pierde mucha funcionalidad y sobre todo, su capacidad de eliminación de productos nitrogenados y finalmente acontece la muerte.

Nuestro hígado es un órgano magnífico y único. Sería conveniente que pensáramos claramente que está ocurriendo en nuestro cuerpo cuando abusamos del alcohol y sobre todo que esta información llega a los jóvenes que conocen en su trabajo intelectual los procesos anteriormente descritos

Se inicia el Trabajo

Iniciamos a publicar en el blog. La intención es doble:
- Incluiros textos interesantes sobre la Biología que quiera comentaros
- Incluiros direcciones de páginas útiles
- Poner en público vuestros escritos, bien reflexiones o trabajos que merezcan ser publicados
- Imágenes y publicaciones de diarios que traten del tema
- Otras cuestiones interesantes.