El blog quiere servir de herramienta de trabajo a los alumnos/as de Biología de nuestro centro
miércoles, 14 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
Práctica Física y Química 2ºESO
Hoy hemos pasado un buen rato en el laboratorio con los cambios de estado, las destilaciones y la espectacular sublimación directa e inversa del iodo. Ahí van algunas imágenes.
viernes, 19 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
Mitosis en San Albino
De la práctica del tema 6, conseguimos que nuestra raíz de cebolla nos obsequiara con una preciosa imagen de una de las fases de la Mitosis. La mitosis es un proceso de división celular que emplean todos los seres pluricelulares para crecer y reponer células. Cuando realizamos la práctica paramos el proceso en el trozo de raíz que elegimos y diferentes células quedan “fotografiadas” en distintas fases. En esta preciosa imagen vemos la Anafase mitotica, momento en que los cromosomas se separan camino de los extremos para finalizar la división celular.
miércoles, 17 de octubre de 2018
PROBLEMAS DE GENÉTICA
Os pongo el siguiente enlace de un Centro para que empecéis a practicar con los problemas. A esto añadiremos los que vienen en el libro de texto. Ánimo.
http://iesalyanub.com/IMG/pdf/problemas_de_genetica.pdf
http://iesalyanub.com/IMG/pdf/problemas_de_genetica.pdf
lunes, 15 de octubre de 2018
lunes, 21 de mayo de 2018
I FERIA DE LA CIENCIA EN PARADAS
Por fin, tenemos feria de la ciencia. Hoy 21 de mayo con la colaboración
de todo el centro hemos iniciado una andadura que esperamos sea larga y
provechosa. 
Nuestro primer cartel anunciador.
Alumnos y alumnas de Cultura Científica con sus proyectos anuales.
Julia, Paula y Elena. El aparato digestivo en 3º B
Alumnos de PMAR 1º y sus experiencias de Física
El túnel de la vida.

Nuestro primer cartel anunciador.
Alumnos y alumnas de Cultura Científica con sus proyectos anuales.
Julia, Paula y Elena. El aparato digestivo en 3º B
Alumnos de PMAR 1º y sus experiencias de Física
El túnel de la vida.
jueves, 8 de marzo de 2018
Actividades finales tema4. Nutrición II
32. El medio interno es el conjunto de líquidos que se encuentran en el interior de nuestro cuerpo. Aquella que circula por vasos y la que forma los tejidos.Sirve para el transporte y mantenimiento de los niveles adecuados dentro de nuestro cuerpo, esto es la HOMEOSTASIS.
El sistema linfático y el circulatorio.
Vasos linfáticos, ganglios linfáticos y capilares linfáticos.
Células sanguíneas y plasma
Arterias, arteriales, capilares, ve nulas y venas
Miocardio, septo de separación, aurículas y ventrículos. Sístole o contracción y diástole o relajación
Doble. Pasa dos veces por el corazón. Completa. Nunca se mezcla la venosa y la arterial.
Infarto de miocardio, hipertensión, angina de pecho, arteriosclerosis. Evitar consumo de grasas tipo colesterol, no abusar de la sal, ejercicio moderado, no fumar y evitar el alcohol.
La excreción es la eliminación de las sustancias tóxicas procedentes de la actividad celular. Los del aparato respiratorio, gland7las sudoríparas, hígado y riñones.
Riñones, vías urinarias y vejiga urinaria
Cistitis, pielonefritis, cálculo renal e insuficiencia renal. Hábitos saludables: beber abundante agua, alimentación equilibrada, poca sal, evitar auto medicación, higiene adecuada de genitales
35. A. Sístole auricular. B. Sístole ventricular y diástole auricular
Mistral y tricúspide. Que pase la sangre de las aurículas a los ventrículos
Mitras y tricúspide. Evitar el retroceso sanguíneo.
36. A. Circulación menor o pulmonar. B. Circulación mayor o general
37. Riñón: corteza, médula y pelvis renal
Neurona: glomerulo, cápsula de Bowman, tubo contorneadoproximal y distan, asa de Henle y tubo colector.
43. Los nutrientes son digeridos desde que entran en la boca durante ese proceso se transforman en moléculas muy simples que son absorbidos en el intestino delgado donde pasan a la sangre. Tras ser absorbidos pasan al corazón por la vena cava, pasan a los pulmones donde se carga de oxígeno y salen del corazón por la aorta, buscando el cerebro
La sangre con restos metabólicos llega al riñón por la arteria renal, allí se filtran y sale por la vena renal. El dióxido de carbono sale vía pulmones.
El sistema linfático y el circulatorio.
Vasos linfáticos, ganglios linfáticos y capilares linfáticos.
Células sanguíneas y plasma
Arterias, arteriales, capilares, ve nulas y venas
Miocardio, septo de separación, aurículas y ventrículos. Sístole o contracción y diástole o relajación
Doble. Pasa dos veces por el corazón. Completa. Nunca se mezcla la venosa y la arterial.
Infarto de miocardio, hipertensión, angina de pecho, arteriosclerosis. Evitar consumo de grasas tipo colesterol, no abusar de la sal, ejercicio moderado, no fumar y evitar el alcohol.
La excreción es la eliminación de las sustancias tóxicas procedentes de la actividad celular. Los del aparato respiratorio, gland7las sudoríparas, hígado y riñones.
Riñones, vías urinarias y vejiga urinaria
Cistitis, pielonefritis, cálculo renal e insuficiencia renal. Hábitos saludables: beber abundante agua, alimentación equilibrada, poca sal, evitar auto medicación, higiene adecuada de genitales
35. A. Sístole auricular. B. Sístole ventricular y diástole auricular
Mistral y tricúspide. Que pase la sangre de las aurículas a los ventrículos
Mitras y tricúspide. Evitar el retroceso sanguíneo.
36. A. Circulación menor o pulmonar. B. Circulación mayor o general
37. Riñón: corteza, médula y pelvis renal
Neurona: glomerulo, cápsula de Bowman, tubo contorneadoproximal y distan, asa de Henle y tubo colector.
43. Los nutrientes son digeridos desde que entran en la boca durante ese proceso se transforman en moléculas muy simples que son absorbidos en el intestino delgado donde pasan a la sangre. Tras ser absorbidos pasan al corazón por la vena cava, pasan a los pulmones donde se carga de oxígeno y salen del corazón por la aorta, buscando el cerebro
La sangre con restos metabólicos llega al riñón por la arteria renal, allí se filtran y sale por la vena renal. El dióxido de carbono sale vía pulmones.
lunes, 5 de febrero de 2018
LAS BACTERIAS RESISTENTES
Del trabajo del pasado curso en Cultura Científica, tenéis un ejemplo del mismo. Es sobre bacterias resistentes. Buen trabajo.
https://es.slideshare.net/departamentocienciassanalbino/bacterias-76792591
https://es.slideshare.net/departamentocienciassanalbino/bacterias-76792591
Suscribirse a:
Entradas (Atom)