domingo, 16 de mayo de 2010

PLASTICIDAD NEURONAL

PLASTICIDAD NEURONAL
Si preguntáramos a alguien como funciona nuestro cerebro, si tiene algunas nociones básicas de Biología, podría decirnos que es como un ordenador, donde los cables que permiten mandar y recibir la información al disco duro (nuestro cerebro) serían las neuronas. Esta visión tradicional de nuestro sistema nervioso, no es correcta. Asoma ahora un nuevo concepto en Neurociencia, es la NEUROPLASTICIDAD. Esta plasticidad neuronal significa que las neuronas mantienen en todo momento su capacidad para modificar la eficacia con la que transmiten la información.
La clave de esta plasticidad está en la conexión que se establece entre las neuronas, las células que forman el tejido nervioso. Estas conexiones reciben el nombre de SINAPSIS, y en ella intervienen varios elementos: Neurona Presináptica, Hendidura Sináptica, Neurona Postsináptica y especialmente los neurotransmisores. Estos últimos son moléculas a través de las cuales se transmite el impulso nervioso entre las neuronas. Entre estos se encuentran el GLUTAMATO (aumenta la excitabilidad neuronal) y la llamada GABA (inhibe la excitabilidad)
¿Qué ocurre cuando aprendemos o memorizamos alguna acción? Al parecer, cuando se produce un nuevo aprendizaje se acentúa el intercambio de información en determinadas sinapsis del circuito neuronal implicado en el proceso (Esto se conoce como FACILITACIÓN). Se produce una huella física en la neurona postsináptica que permanece estable, de forma que ante la repetición del proceso, el mecanismo de actuación ya se encuentra establecido. Cuando el proceso implica acciones que podemos considerar mecánicas (montar en bici, andar, comportarse en la mesa o en determinados lugares) existen unas transformaciones neuronales que las determinarán. Dos cuestiones interesantes:
- este aprendizaje no depende solo de aspectos biológicos, el contexto cultural es muy importante. Esto es la enseñanza a que estamos sometidos desde que nacemos
- la memoria no consciente almacenará muchos de estos comportamientos y no hará falta pensar en ellos para realizarlos (pensemos en conducir un coche). Esta memoria se llama Memoria Procedimental

Pero es también interesante saber que esas huellas sinápticas que se establecen en las conexiones neuronales durante el aprendizaje son MALEABLES, esto es que pueden cambiar.
¿Cómo establecen las neuronas un determinado recuerdo o un determinado aprendizaje? El proceso consiste en activar adecuadamente un determinado grupo de neuronas a modo de cascada que activan de inmediato dicho recuerdo o permite realiza determinada acción por haber sido establecida durante un aprendizaje.
De esta idea de plasticidad del cerebro puede surgir una explicación al hecho de recordar lugares, situaciones o emociones del pasado sin que estemos plenamente seguros de haber pasado por ella. En ocasiones solemos decir “esto ya lo he vivido”, o “esto me recuerda a algo”. Realmente tenemos en nuestro inconsciente (llamemos así a ese conjunto de recuerdos creados anteriormente y que han dejado esa huella física en nuestro cerebro). Si algún elemento de esa situación familiar se asemeja a la que creó el recuerdo se disparará el resto de elementos de dicha asociación (la cascada a la que antes nos referíamos) y nos parecerá que ya lo hemos vivido. Incluso los cambios de estado de ánimo puedan ser explicados de esta forma, siempre y cuando en determinado momento algún elemento sensorial dispare la situación que nos pueda hacer cambiar de humor. Y lo interesante es que nosotros no podemos influir de ningún modo en parar dicha cascada.
Otro aspecto interesante es la influencia de los genes en estas “habilidades”. Existe influencia pero para la construcción del individuo, la experiencia es vital. La respuesta a situaciones similares son muy diversas en los individuos y hemos de pensar que no solo cuenta lo que nos aportan los genes, somos creativos luego podemos alterar los patrones de aprendizaje que nos han sido transmitidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario